- Según las normas informadas por las autoridades competentes locales, los titulares de pasaporte argentino válido y vigente no necesitan visa para ingresar al Reino de Marruecos como residentes transitorios (estadías por un máximo de 90 días), lo cual incluye turismo, negocios y casos especiales de estudiantes, entre otras categorías. El pasaporte del viajero, al momento del ingreso al país, debe tener una vigencia de al menos 90 días.
ATENCIÓN: Se recomienda no excederse de los 90 días de permanencia autorizados, el hacerlo traerá consigo dificultades para abandonar el país, perdidas de vuelos, y un proceso judicial migratorio abreviado para regularizar la situación. Puede aplicar o no, dependiendo del juez, el pago de una multa de entre 50 y 100 euros (el monto puede variar).
- Para confirmar si usted necesita una visa para ingresar al Reino de Marruecos visite: https://www.consulat.ma/fr/liste-des-pays-dont-les-ressortissants-sont-dispenses-du-visa-dentree-au-maroc
- Las autoridades competentes del Reino de Marruecos han comunicado en fecha reciente que, en virtud de la Ley 02-03, los extranjeros no residentes en este país, tanto aquellos que precisan contar con una visa como aquellos exentos de la necesidad de visa para su ingreso, deben presentar ante las autoridades migratorias: a. Ticket de avión de regreso; b. Pruebas de posesión de medios de subsistencia suficientes durante su estadía.
- Se recomienda asimismo que el viajero cuente con reserva hotelera o carta de invitación y seguro de viaje. La decisión sobre su ingreso queda a criterio de las autoridades en el puerto o aeropuerto de llegada.
- SE SUGIERE VERIFICAR QUE EL SELLO DE INGRESO A MARRUECOS HAYA SIDO ESTAMPADO EN EL PASAPORTE POR LA AUTORIDAD AEROPORTUARIA ANTES DE SALIR DEL AEROPUERTO.
- Los turistas argentinos podrán alquilar un automóvil y circular por Marruecos con su licencia de conducir válida y vigente emitida por la Argentina (que tiene validez durante un año).
- Para obtener información sobre la tramitación o renovación de un permiso de residencia en el Reino de Marruecos o información sobre otros trámites para extranjeros residentes en el Reino de Marruecos, se sugiere consultar: https://www.consulat.ma/fr
- Si va a circular por zonas montañosas o en el interior de grandes medinas (que podrían tornar difícil la orientación para entrar y salir), se recomienda ir acompañado de un guía turístico matriculado.
- Resulta de vital importancia mantener a resguardo durante su viaje su documentación (DNI, pasaporte, venias de viaje, etcétera) y efectos personales.
- Normalmente, las autoridades competentes no exigen vacunas a los argentinos que ingresan al Reino de Marruecos. De todos modos, se recomienda consultar con el servicio de asistencia al viajero de su obra social en la Argentina o con los portales de salud internacionales respecto de la necesidad de tomar alguna medicación/vacuna al momento de emprender su viaje (las vacunas se aplican en función del calendario de vacunación de cada individuo).
- En lo que respecta a la vacunación contra el Covid-19, sírvase consultar el siguiente link: https://emarr.cancilleria.gob.ar/es/ingreso-marruecos
- Durante el tiempo en que transcurre Ramadán (la fecha varia año a año), la rutina ordinaria de los países que profesan el culto musulmán se ve modificada. Por ejemplo, las oficinas, los comercios y los servicios públicos atienden en horario reducido. Restaurantes y otros comercios se encontrarán cerrados durante el mediodía, salvo algunos sitios, especialmente los orientados al turismo. Finalizado el ayuno, al caer el sol, las calles retoman su movimiento habitual.
- Se sugiere tener presente que el Reino de Marruecos reivindica como propio el territorio del Sahara Occidental, dentro del cual se encuentran incluidas ciudades como Dakhla y Laâyoune.
- El uso de drones civiles en el territorio marroquí está estrictamente prohibido, tanto para marroquíes aficionados como para extranjeros de cualquier nacionalidad. Ninguna aeronave dirigida sin piloto puede sobrevolar el territorio marroquí a menos que esté específicamente autorizada por la Autoridad de Aviación Civil Marroquí. Más información: http://emarr.cancilleria.gov.ar/es/alerta-sobre-el-ingreso-y-uso-de-drones-en-marruecos